lunes, 30 de diciembre de 2019

CRÁTERA Revista de crítica y poesía contemporánea Nº 7

 
 


CRÁTERA Revista de crítica y poesía contemporánea
Nº7 Invierno 2019

Inéditos

(poemas inéditos de poetas consagrados y emergentes en castellano y otras lenguas peninsulares)

Ignacio Caparrós Valderrama

Jaume Pérez Montaner

María Ángeles Pérez López

Karmelo C. Iribarren

Efi Cubero

Enrique Gracia Trinidad

Eduardo Fraile

Amparo Arróspide (Argentina)

Margarita Saona (Perú)

Rita Taborda (Portugal)

Mushin Al-Ramli (Irak)

Mario Pérez Antolín

Santiago Redondo Vega

Antonio Mayor

José Malvís

Gonzalo Escarpa

Carmen Ruiz Fleta

Mónica Doña

Miguel Filipe (Portugal)

Isabel Furini (Brasil)

Oriette D´Angelo (Venezuela)

Carmen Rus.

La mirada de Basho

(haiku)

Elena Torres

Robin Valtiala (Finlandia), por Emilio Quintana Pareja

Valentín Carcelén

Experimental (coordina David Acebes Sampedro)

(poesía visual)

Martín Vega (Argentina)

Hilda Paz (Argentina)

Javier Seco Goñi

Traducción

(lenguas no peninsulares)

Dimitris Angelís (Grecia), por Mariano Villegas Hernández

Valentino Zeichen (Italia), por Marisa Martínez Pérsico

Clare Pollard (Inglaterra), por Antonio Matínez-Arboleda

Ivana Milankova (Serbia), por Silvia Monrós de Stojaković

Mircea Bârsilă (Rumanía), por Elisabeta Botan

Vincent Calvet (Francia), por Miguel Ángel Real

Andreas Kentzos (Grecia), por Natasa Lambrou

Destellos (coordina José Luis Morante)

(aforismo)

Antonio Rivero Taravillo

La entrevista (pregunta Jorge Ortiz Robla)

(conversaciones con editores que también son poetas)

Sara Castelar Lorca

Investigación

—“Trance de poder: palabra y trascendencia en la poética de Martín Adán”, de Ethel Barja (Perú)

—“Poéticas disconformes de Sonia Bueno y Mario Martín Gijón”, de Ewa Śmiłek (Polonia)

Reseñas

—“En busca de una pausa” (Pre-Textos) de Juan Carlos Abril, por Pedro Javier Romero Cambra

—“Diario de cercanías” (Huerga&Fierro) de Rafa Mora, por Manuel López Azorín

—“Corteza de abedul” (Tusquets) de Antonio Cabrera, por Javier Puig López

—“La quilma del Sembrador” (Eolas) de Cristina Flantains, por David Acebes Sampedro

—“Onde dá a volta o aire” (Lastura) de Mila Villanueva, por José Ángel García Caballero

—“He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes” (Visor) de Basilio Sánchez, por Gregorio Muelas Bermúdez

—“Intervalo” (Libros del Aire) de Ricardo Virtanen, por José Antonio Olmedo López-Amor

Leído por

(recomendaciones)

—“Naturaleza versal” de Teresa Ramos, Isabel Blanco et alii, por Ramón Campos Barreda

—“Autobús de Fermoselle” (Hiperión) de Maribel Andrés Llamero, por Jorge Ortiz Robla

—“Poesías completas de Miguel D´Ors” (Renacimiento) de Miguel D´Ors, por Juan Ramón Barat

—“Después de los objetos” (Doce calles) de Giovanna Benedetti, por Matteo Barbato

—“Terragra” (L´Albí) de Mar Fontana, por Eduard Xavier Montesinos

Ilustraciones:

- Portada y contraportada: Juan Carlos Mestre

- Portadillas: Ryosuke Cohen (Japón), Guillermo Cano Rojas y Ferran Lega





domingo, 29 de diciembre de 2019

Octante luna. Elías Dávila Silva

 
 


Octante luna
Elías Dávila Silva
Ediciones Casa del Poeta, Capulhuac, Estado de México, 2019
 
 
Octante luna es el bello título del nuevo libro de haikus de Elías Dávila Silva (San Pedro Totoltepec, Toluca, 1966), que ya había dado a la imprenta Vitral de instantes (Chimal Editores, 2011). Ocho años después nos ofrece este volumen, editado artesanalmente por Casa del Poeta Dolores Castro, con una viñeta de portada de Francisco Navarro Ruiz, donde el haijin mexicano reúne cuarenta y tres composiciones sin división en partes, sino como un continuo donde la naturaleza obra su milagro cotidiano ante la mirada atenta del poeta, que sabe estar en el mundo con la humildad que la estrofa japonesa requiere. Y es que con tan solo dos títulos Elías Dávila ya se ha erigido como uno de los más singulares cultivadores de lo que podríamos denominar “haiku verdadero”.

Como veremos a lo largo del texto, el poeta no se ciñe al “canon occidental” de diecisiete sílabas o moras, que su compatriota Octavio Paz fijara en sus traducciones de Basho, pues los sucesos del mundo que contempla superan ese estrecho corsé para expandir su significado:

Charco en la acera
El perro al beber enturbia el agua
donde se refleja el cielo.

Los haikus de Elías Dávila Silva destacan por la originalidad de su punto de vista pues rehuye lugares comunes para captar instantes donde el hecho más mínimo se convierte en auténtico hallazgo estético:

Músico mendicante
Al vaso sin monedas
cae una hoja de otoño.

Como nos advierte el título, la luna será una de las grandes protagonistas del conjunto, sobre todo en la parte final, donde ésta aparece reflejada en una pila bautismal o arroja su luz sobre los alcatraces. También los pájaros adquieren una especial significación, así el gorrión, el faisán, el cuervo, las alondras, el búho o una paloma reclaman la atención del poeta, que sabe eternizar ese suceso que le ofrece la naturaleza con sencillez y elegancia.

Pero también podemos apreciar algún atisbo de haiku filosófico, donde se deja sentir una reflexión sobre aquello que incide en la naturaleza del ser que contempla:

Dientes de metal
El reloj tritura tiempo
y vida también.

En definitiva es vida lo que Elías Dávila Silva consigue retener en el centro de los páginas de este “librín”, como le gusta llamarlo el autor, que a pesar de su pequeño tamaño logra albergar las fases de la Luna en forma de grandes haikus.


Gregorio Muelas Bermúdez
 
 
Reseña publicada en el nº 44 de la Gaceta Internacional de Haiku Hojas en la acera
 
 




viernes, 20 de diciembre de 2019

Recital de Jaume Pont y Francesc Parcerisas en Catarroja

 
 



El pasado martes día 26 de noviembre, dos de las mejores plumas líricas en lengua catalana, Jaume Pont (Lleida, 1947) y Francesc Parcerisas (Begues, Barcelona, 1944), clausuraron el Ciclo de poesía 2019 "Dos poetes com nosaltres", que coordina el poeta y bibliotecario Ramon Guillem en el municipio de Catarroja (Valencia).


El acto tuvo lugar en el
hall del TAC Teatre Auditori Francisco Chirivella de la citada localidad, que ostenta la cualidad de ser cuna y cama de numerosos poetas, tanto en la lengua de Vicent Andrés Estellés, el propio Ramon Guillem pero también autores muy conocidos en dicho ámbito como Berna Blanch y Ramon Ramon; como en lengua castellana, es el caso de Vicente Gallego, Salomé Chulvi Lleó o Jorge Ortiz Robla.


Entre el público asistente se encontraban notables poetas, como Marc Granell, Josep Piera, Albert Hernàndez i Xulvi, Rubén Luzón, Mercè Claramunt, Josep Lluís Roig y el citado Ramon Ramon. Un aforo de excepción para escuchar a los dos bardos catalanes.
 



Ramon Guillem fue el encargado de presentar a los poetas invitados, que además de sus dilatadas vidas académicas han obtenido algunos de los más prestigiosos premios que se convocan en Cataluña, como el Premio Crítica Serra d'Or de poesía, conseguido por Jaume Pont en 1991 y 1997 por
Raó d´atzar y Vol de cendres, respectivamente; y el Premio Lletra d´or 1991 concedido a Francesc Parcerisas por la recopilación de su obra poética, Triomf del present. Además, ambos han sido galardonados con el Premio de la Crítica de poesía catalana que, desde 1978, concede cada año la Asociación Española de Críticos Literarios a la mejor obra escrita en lengua catalana durante el año anterior: en 1983 Francesc Parcerisas por L´edat d´or, y en el 2000 Jaume Pont por Llibre de frontera.


El primero en tomar la palabra fue Jaume Pont, que emocionó al público con la lectura de una selección de sus últimas obras, una poesía intimista, donde el dolor busca su redención en cada verso. A continuación Francesc Parcerisas hizo lo propio, revelando una poesía donde se ahorman con lucidez el humor y lo erótico.


Un acto intenso que supone un magnífico colofón para un ciclo de poesía que va adquiriendo solera y que ya tiene confirmada la lista de participantes para el próximo año.
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



martes, 3 de diciembre de 2019

Prólogo Orizonturi poetice / Horizontes poéticos

 
 



Que trata de lo que verá el que lo leyere, o lo oirá el que lo escuchare leer(1)


GREGORIO MUELAS BERMÚDEZ
Poeta y crítico literario


Horizontes poéticos, no podía rotular de mejor manera este volumen Elisabeta Botan pues ese es el loable propósito de la poeta y traductora rumana afincada en la cervantina Alcalá de Henares, alcanzar nuevos horizontes a través de la palabra poética, lúcido buril para desbastar el muro del silencio, primero a través de su homónimo blog, luego en prestigiosas revistas literarias bajo la égida de la Unión de Escritores de Rumanía, y ahora en este libro, una antología propuesta por el escritor y periodista Ioan Barbu, autor de treinta y cinco libros y director de la revista Rotonda Valaha, que tuvo la idea de reunir una selección de poetas traducidos por Elisabeta en la citada publicación trimestral de literatura y arte.

El lector rumano que se acerque a estas páginas no solo podrá gozar de una muestra significativa de la lírica en español, en rumano, en francés, en italiano, en griego, en serbio y en árabe de la última década sino también de la emoción de veinticinco poetas de once países, a saber: España, Rumanía, Italia, Grecia, Mali, Irak, República Dominicana, Serbia, Colombia, México y Túnez, que comparten entre sí algo más que su amor a las musas, un sentimiento más vinculante si cabe, la facultad de trasminar fronteras y abrirse paso al otro con la fuerza que el verso otorga a quien lo sabe encauzar para dar en la mar, que es el vivir.


Nos encontramos con veinticinco poetas que tienen mucho que decir, unos con una dilatada trayectoria literaria, otros que vienen caminando con paso firme, todos con el afán de crear una poesía necesaria que gracias a la loable labor de Elisabeta y al entusiasmo de Barbu, director de la editorial Antim Ivireanul, es al fin accesible al lector rumano.

Según el hispanista Horia Barna, en unas declaraciones en el diario ABC (27/05/2007), "las culturas rumana y española guardan parecidos impresionantes". No obstante, las relaciones líricas entre España y Rumanía han sido relativamente recientes debido en gran parte a los regímenes antagónicos de uno y otro país, con dictaduras políticas de signo contrario, hasta bien avanzado el siglo XX, así la poesía rumana llega a España a través de diversas antologías ante el creciente interés por las poéticas del país de los Cárpatos. Una recepción más bien tardía pero harto fructífera pues no hay más que observar el notable incremento de la producción editorial de obras de autores rumanos, y la reciente designación de Rumanía como país invitado de honor en la 77ª edición de la Feria del Libro de Madrid, donde Elisabeta Botan participó como escritora rumana de expresión española.


Algo parecido podemos decir de la lírica en castellano en Rumanía. De ahí el valor de esta antología, que viene a completar la visión que de nuestra poesía se tiene en el país centroeuropeo, con una selección de autores con obra y consecuencia. He aquí, pues, un libro necesario para comprender las últimas tendencias de la lírica hispana, donde Elisabeta Botan ha tenido la virtud de aunar voces consagradas y emergentes, poéticas dispares pero complementarias que consiguen trazar un amplio horizonte cargado de futuro, y de esperanza.


Mejor recepción tuvo la poesía rumana en países como Italia o Francia por su mayor vínculo histórico y proximidad geográfica, con la publicación parcial de autores de la talla de Lucian Blaga (1895-1961) y Nichita Stanescu (1933-1983), ambos candidatos al Premio Nobel de Literatura, que consiguieron trascender con una importante obra individual.

Cervantes se da la mano con Eminescu en esta edición bilingüe español-rumano que promete convertirse en un hito en las relaciones poéticas entre las dos lenguas, hermanadas por una misma matriz. De Bílbilis a Tomis, de la cuna de Marcial a la tumba de Ovidio, pasando por la Ciudad Eterna, del Mediterráneo al Mar Negro, los versos de los autores aquí reunidos se trasladan con alto vuelo y notable precisión para hablar de temas universales, aquellos que tocan a seres humanos a miles de kilómetros de distancia.


(1) Capítulo LXVI de la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.



Bases II Premi de Poesia Satírica "Falla Rei en Jaume I"

 
 



II PREMI DE POESIA SATÍRICA

FALLA REI EN JAUME I

Gènero: poesia

Premi: dos premis, un primer de 150€ i un segon de 50€

Obert a: majors de 18 anys residents en la província de Valéncia

Entitat convocant: AC Falla Rei En Jaume I

Localitat de la entitat convocant: Catarroja

Data de tancament: 07:01:2020

BASES

Primer.-
Convocatòria i objecte del Premi

La Delegació de Cultura de la Falla Rei En Jaume I convoca el II Premi de Poesia Satírica “Falla Rei En Jaume I” a fi d'incentivar la creació d'este tipo de poesia característica de la nostra regió, en llengua valenciana.


Segon.- Participants i requisits

1. Podran concórrer al premi tots aquells autors que ho desigen, en un poema en llengua valenciana, de caràcter satíric, que haurà de versar sobre un tema concernent a l'actualitat de la nostra regió. No s'admetran poemes ofensius, contraris a l'honor, o que promoguen la xenofòbia, el maltractament o la violència.

2. Els poemes presentats hauran de ser originals i rigorosament inèdits; no podran haver segut publicats totalment o parcialment per qualsevol procediment imprés o electrònic, ni haver segut premiats en un atre certamen.

3. L'extensió dels poemes no serà inferior a xixanta versos a espai 1.5, en lletra Times New Roman de 12 punts, ni superior a cent versos de les mateixes característiques.

4. En cap cas haurà de figurar en els originals el nom de l'autor ni cap indicació que ho identifique, tant en l'obra com en el correu de l'enviament. No s'enviarà justificant de recepció ni es mantindrà contacte en els autors, excepte en els guanyadors per a notificar-los el resultat del premi.

Tercer.- Presentació d'originals

1. Lloc i forma

Les obres es presentaran en format word i es remetran a través de correu electrònic a la direcció de la Falla:
fallareienjaumei@hotmail.com, en l´assunt “II Premi de Poesia Satírica Falla Rei En Jaume I”, en el correu també s'enviarà un archiu adjunt en el nom “Plica”, a on s'inclouran les senyes d'identificació del participant: nom, llinages, direcció postal, correu electrònic, teléfon de contacte de l'autor, títul de l'obra presentada i breu currículum.

2. Determini

El determini de presentació de les obres començarà a partir de llendemà al de la publicació de la present convocatòria en la pàgina de la Falla en Facebook i atres mijos i finalisarà el 7 de giner de 2020.

Quart.-
Jurat i fallo

El Jurat encarregat de fallar el premi estarà format per el Delegat de Cultura de la Falla, la poeta Ampar Cabrera i Sanfélix i l'anterior guanyador del premi. El fallo del Jurat serà inapelable.

Quint.- Premi

1. Per a la present convocatòria el premi consistirà en un primer dotat en 150€ i un segon dotat en 50€.

Sext.- Acceptació de las bases

1. La participació en este premi implica la total acceptació de les bases.

2. L'incompliment de les obligacions que imponen les bases podrà ser motiu de revocació dels beneficis d'esta convocatòria.






martes, 26 de noviembre de 2019

Últimas tendencias de la poesía en Târgul de Carte GAUDEAMUS Bucarest

 
 
Nota de prensa en el periódico local "Curierul de Vâlcea"
 
 
El pasado viernes día 22 de noviembre tuve el honor de acudir como invitado especial a la Feria del Libro GAUDEAMUS de Bucarest, uno de los encuentros literarios más importantes de Europa Oriental, el motivo era el lanzamiento de la antología internacional bilingüe rumano-española Orizonturi poetice / Horizontes poéticos, realizada y traducida por Elisabeta Botan y publicada por Editura Antim Ivireanul en su Colección “Rotonda valaha”. El volumen reúne a 25 poetas de 11 países y acudí como prologuista y autor, invitado por el editor y escritor Ioan Barbu, que moderó una mesa en la que también participaron Gabriela Banu, colaboradora del Instituto Cervantes de Bucarest y encargada de realizar la traducción simultánea, el poeta Ion Draghici, el crítico literario Aureliu Goci y el delegado de la Biblioteca Judetene “Antim Ivireanul” Mihai Antonescu. El evento fue cubierto por la TV de Radio România y entre el numeroso público asistente se encontraban escritores, artistas y diplomáticos.
 
 

 
El acto se inició con una mesa redonda con el lema “Últimas tendencias de la poesía universal”, que tuve el honor de abrir con el siguiente texto introductorio:
 
 
ÚLTIMAS TENDENCIAS DE LA POESÍA UNIVERSAL

Por
Gregorio Muelas Bermúdez


La poesía aspira a reinventar el lenguaje.
Los estereotipos son verdades cansadas.


Estos dos asertos del gran filósofo, crítico y teórico de la literatura George Steiner, tan pertinentes como acertados, me inducen a iniciar el debate propuesto sobre las últimas tendencias de la poesía universal. Dejando de lado las estructuras clásicas con rima, cuyo empleo hoy en día está prácticamente en desuso, creo que es posible rastrear las grandes tendencias de la poesía del último decenio a través de los principales movimientos de la lírica española actual pues ésta no deja de ser un reflejo de los intereses y preocupaciones de sus colegas dado que todos participamos de un marco en común que nos remueve e impele a esgrimir la pluma para expresar nuestras inquietudes en forma de verso, preferentemente blanco, imparisílabo y libre.

En el volumen de crítica y ensayo
Polifonía de lo inmanente, trazaba, junto a José Antonio Olmedo López-Amor, las más destacadas vertientes de la poesía española contemporánea centrándonos en la última década, concretamente en el período que abarca de 2010 a 2017, allí tratamos de descifrar los epígonos y las epifanías de la realidad lírica de ahora, algo que hemos podido ir perfilando gracias a la publicación de poetas en activo de diversas lenguas y países a través de la sección "Traducción" de CRÁTERA Revista de crítica y poesía contemporánea, que codirijo y edito en la provincia de Valencia, España, desde 2017.
Autores en lengua portuguesa, italiana, inglesa, francesa, alemana, griega, rusa y especialmente rumana, esta última gracias a la impagable labor de Elisabeta Botan, Delegada de Crátera en este bello país, y que ha dado a conocer en España la obra de Mircea Petean, Robert Serban, Virgil Diaconu, Angela Gabriela Nache Mamier, Nora Iuga, Ioan Morar y, próximamente, de Mircea Barsila, lo que viene a demostrar que la poesía rumana lejos de ser periférica se erige en la actualidad como una de las más interesantes del panorama europeo, dando lugar a nombres tan populares como los de Ana Blandiana y Mircea Cartarescu. Pues bien, la publicación de tantos autores en activo con estilos diferentes me permite vislumbrar algunos rasgos definitorios que pueden suscitar el debate que hoy nos reúne.

Exceptuando algunos movimientos propios de cada país, como es el caso de “La otra sentimentalidad”, concepto propuesto en Granada con Luis García Montero a la cabeza, o la “poesía de la experiencia”, donde descolló el grupo valenciano liderado por Vicente Gallego y Carlos Marzal, en el caso de España; y el posmodernismo en el caso de Rumanía, o tardomodernistas, en acepción acuñada por Mircea Cartarescu, es posible trazar algunas líneas generales sobre un fenómeno tan complejo, misceláneo y ecléctico.

He aquí un panorama tan amplio como diverso donde conviven y se superponen diferentes generaciones y donde representantes de lo social, críticos con el sistema, neoculturalistas, herméticos, minimalistas o del silencio, metafísicos, rupturistas, y por qué no haijines y místicos, recrean una profunda vivencia interior que tiene su eco en el mundo exterior y viceversa.

Busquemos, pues, los puntos en común, las convergencias que hermanan a poetas de aquí y de allá, que expresan desde su yo lírico temas universales, como lo erótico, lo religioso, lo patriótico, la revuelta social o la muerte, con extraordinaria vitalidad.
 
 


 
 


 
 



lunes, 25 de noviembre de 2019

De amentia. Carmela Rey

 
 


De amentia
Carmela Rey
Editorial Denes, Paiporta, 2017
 
 
Carmela Rey consiguió con su primer poemario, De amentia, el XIV Premio César Simón de poesía que organiza el Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València con la colaboración del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo, localidad donde el poeta valenciano que da nombre al premio pasó su primera infancia. Un extraordinario debut avalado por el prestigioso premio y que ve la luz en la Colección “Calabria” de Editorial Denes.

Sin embargo, Carmela Rey, cuya formación lírica está vinculada al grupo “Polimnia 222” de la Universidad Politécnica de Valencia, que ha cosechado en los últimos años un buen número de importantes premios, no es una poeta novel pues ya ha blandido su pluma en varias antologías, las más recientes 25 miradas para compartir la luz (UNESCO, 2016) y Teresa para siempre (Concilyarte, 2016).

El poemario, que se abre con una cita de María Zambrano sobre el sueño creador, se compone de cincuenta y cuatro composiciones, en su mayoría breves, de ritmo imparisílabo y sin más título que el que otorga el primer verso. Carmela Rey nos ofrece un poemario maduro, con poemas forjados en el ejercicio depurativo del menos es más, que se estructura en cuatro partes, a saber: “El límite del nido”, “El nido”, “Fuera del nido” y “Vuelta al nido”.

El camino hacia la cordura / lo perdiste una noche siendo pájaro”, he aquí la tesis de un libro que invita al vuelo, a la locura, al canto, en un mundo donde la nada y la muerte amenazan disfrazadas de inmortalidad. Carmela Rey hace gala de un pronunciado hermetismo para hilvanar un discurso de tintes metafísicos que apela a la conciencia del lector a través de preguntas lanzadas a su centro porque “¿Quién no se ha visto alguna vez, / precipitado a la honda espiral del caos?”.

En conclusión, De amentia es la confirmación de una poeta que sospecha “de la mirada del mundo”, que se sostiene en constante aleteo para huir del silencio y que nos incita a no bajar, a no engañarnos, para no perder “el sentido de la orientación”.
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



martes, 5 de noviembre de 2019

Paraíso. Revista de poesía, número 14

 
 


Paraíso. Revista de poesía, número 14
VV. AA.
Diputación de Jaén, 2018
 
 
Paraíso. Revista de poesía, editada por la Diputación de Jaén, alcanza su número 14 en un bello volumen de 192 páginas, con ilustraciones de portada y contraportada y dibujos interiores de Marco Lamoyi. Su director, el poeta y crítico literario Juan Carlos Abril, realiza una encomiable labor publicando a algunas de las mejores plumas de nuestro país en sus habituales secciones:

Tres morillas”, con un texto en memoria de Juan Carlos Rodríguez, un artículo sobre el feminismo y la crítica literaria firmado por Nieves Muriel, y una entrevista al gran poeta chileno Raúl Zurita realizada por José Ángel Leyva.

Poesías completas”, con un estudio de Josefa Álvarez sobre el volumen Cuestión de tiempo. Poesía 1992-2017 (Renacimiento, 2017) de Francisco Díaz de Castro, donde el poeta valenciano reúne la totalidad de su obra lírica, con “algunas supresiones, adiciones y modificaciones” que el poeta “considera definitivas”.

Bonus track”, con el interesante artículo de Verónica Aranda titulado“Identidad e insularidad en la poesía puertorriqueña actual”, donde señala que la primera es el tema principal de dicha poesía y que la segunda es el motivo de su decadencia.

Altavoz”, donde Aitor L. Larrabide reivindica la figura de Ramón Sijé, que ha sido valorada hasta fechas muy recientes exclusivamente en relación con la influencia que ejerció en su amigo Miguel Hernández, y por ser el destinatario de la célebre “Elegía”, y que aún no ha sido suficientemente rescatada por las instituciones.

Entre Torres y Canena”, alberga poemas de Begoña M. Rueda, Carmen Bermúdez Melero, Jorge Gimeno, José Javier Villarreal, José Mármol, Liyanis González Padrón, Patricia Luque Pavón, Rafael Alarcón Sierra, Rolando Kattan y Luis Antonio de Villena, que destaca con tres fragmentos de su “Tiempo entero”.

Paraíso perdido”, es el particular homenaje de la revista a poetas queridos y recientemente desaparecidos: Angelina Gatell (1926-2017), José Ignacio Montoto (1979-2017) e Isabel Escudero (1944-2017).

Y por último “Los alimentos”, donde se recogen veintiocho reseñas sobre otros tantos poemarios, desde A puerta cerrada, de Luis García Montero, hasta Testigos de la utopía, de Julio César Galán, veintiocho libros que se cuentan entre los más interesantes de los últimos años, con nombres fundamentales de nuestra poesía actual, como Cecilia Quílez, Erika Martínez, Luis Bagué Quílez, Mariano Peyrou, Álvaro García, Trinidad Gan, Francisco Brines, Piedad Bonnett, Joan de la Vega, Francisco Morales Lomas, Andrés García Cerdán, Mónica Doña o Josep M. Rodríguez, además de los citados Montero y Galán.

En definitiva, Paraíso es, desde su nacimiento en 2006, una de las publicaciones señeras sobre poesía en España, un goce para los amantes del verso inspirado y meditado. Enhorabuena a los que la hacen posible.
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



lunes, 28 de octubre de 2019

Elegía a tus atajos entre nuestros rodeos. Ambrosio Gallego

 
 


Elegía a tus atajos entre nuestros rodeos
Ambrosio Gallego
In-Verso, 2019
 
 
Ambrosio Gallego (Peñalsordo, Badajoz, 1963) es un poeta con obra y consecuencia, desde su primer poemario, en edición no venal, Casa con humo (1986), hasta su más reciente, el que nos ocupa, Elegía de tus atajos entre nuestros rodeos, que ve la luz en In-Verso ediciones de poesía, su trayectoria se ha visto recompensada con premios tan prestigiosos como el VII Premio de Poesía César Simón, promovido por la Universidad de Valencia, en 2010 por Con breves ojos (Denes). Gallego es, además, un delicado haijin, como deja constar en La mirada sin nosotros (Tigres de Papel, 2015).

Poemario finalista, con diferentes títulos, en los premios “Ciudad de Badajoz”, en 2012, y “Premio Leonor” de la Diputación de Soria, en 2017, Elegía de tus atajos entre nuestros rodeos, dedicado a la memoria de su hermana Nieves, se abre con tres citas especialmente significativas, de Alejandra Pizarnik, Antonio Gamoneda y Miguel Hernández, que apelan al dolor por la pérdida, a lo irracional de ese hachazo que es la muerte, que nos deja a la intemperie de esa nada inacabable que es la ausencia. Ya no habrá más citas ni homenajes, a partir de aquí el poeta cabalgará pesaroso por sus páginas con la sola compañía del recuerdo estremecido, “esa amiga memoria metomentodo”.

Estructurado en tres partes, con los expresivos epígrafes: “Últimos días”, “Nada es simplemente ayer” y “Nieve de paso”, Elegía de tus atajos entre nuestros rodeos es un poemario exclamativo e íntimo, profundamente humano, donde la poética de Ambrosio Gallego se expande libre por los cuarenta y seis poemas que componen este libro pues no hay corsé capaz de retener los versos tachonados, donde cada palabra se hunde en el blanco de la página para marcar los minutos y las horas de un tiempo en desbandada que necesita ser contado, “no como los relojes”.

Con la esperanza de que la muerte sea solo un atajo a la eternidad, Ambrosio Gallego fija su experiencia de los “Últimos días” mientras flota en el ambiente la tristeza, “un miedo último a cerrar los ojos”, un tiempo donde lo poco llega a parecer tanto, y donde sin perder el sentido del humor su hermana da una lección de entereza, de entrega: “romped la cáscara de las poses, / avivad el fuego para una noche larga”. Sobrevuela los versos la idea de resurrección, de eterno retorno: “¿Y si tal vez sea vida que sólo vuelve a la vida?”, pero también la necesidad del descanso y la vecindad del silencio.

En “Nada es simplemente ayer”, Ambrosio Gallego evoca episodios de su infancia, con el paisaje extremeño de fondo: Las posadas, Piedrasanta, donde jugaban el poeta y su hermana, “los niños del verano”. Las dulzuras y las tortas de la abuela, la historia del amigo ahogado, las carreras tras el caballo, las risas en el granero, aquel carnaval, recuerdos tamizados por el encanto de un espacio natural truncado por el “Largo viaje a Barcelona”.

En el tercer segmento, “Nieve de paso”, el poeta resume el estado transitorio del dolor punzante, ciego, así dice en el poema homónimo: “Esta nieve que te nombra tan bien, / ha aprendido también como tú a vendar / la herida humilde de los inciertos pasos.”. De nuevo se destaca la entereza de la hermana frente a lo inminente pues al final “Vida y muerte ya son lo mismo”. El poeta toma la pluma para conjurar a la muerte o al menos para que sea mínima, más justa, una muerte que se aprende a esperar para que la ceniza no olvide su postrer temblor.

En conclusión, Ambrosio Gallego nos entrega un poemario del color de la nostalgia (Pantone 7440 C), verdadero, sencillo, que lejos de sentimentalismos consigue tocarnos muy hondo, pues el poeta sabe dos cosas fundamentales: que la vocación de la poesía es compartir y que solo amamos lo que podemos perder.
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



domingo, 20 de octubre de 2019

Fragmento de una carta de Alexander Solzhenitsyn a Heinrich Böll

 
 



FRAGMENTO DE UNA CARTA DE ALEXANDER SOLZHENITSYN A HEINRICH BÖLL

(CASA DE ROSTROPOVICH, MOSCÚ, 1970)



Amo a la Madre Rusia

y odio a sus gerifaltes

con sus grandes terrores y miserias.



De mí se han dicho muchas cosas:

que soy un héroe, en Occidente,

y un traidor, en mi patria.



El inmenso gulag que es mi país

me asfixia y me atormenta,

no obstante, he decidido no viajar

a Estocolmo pues temo no volver.



Sí, soy un escritor furtivo

que escribe en una lengua de demonios,

al que tan solo leen en inglés

un centenar de críticos y periodistas.



Un disidente, un paria,

al que ocho años en el infierno helado

no hicieron acallar sus ansias

de decir la verdad.




De Estado de Acedia (Editora Gato Bravo, Lisboa, 2019)