jueves, 1 de diciembre de 2022

IV Premi de Poesia Satírica 'Amparo Montañés'

 



IV PREMI DE POESIA SATÍRICA

AMPARO MONTAÑÉS



Gènero: poesia

Premi: tres premis, primer 150€, segon 100€, i tercer 50€

Obert a: majors de 18 anys residents en la província de Valéncia

Entitat convocant: AC Falla Rei En Jaume I

Localitat de la entitat convocant: Catarroja

Data de tancament: 15/01/2023



BASES

Primer.-
Convocatòria i objecte del Premi

La Delegació de Cultura de la Falla Rei En Jaume I convoca el III Premi de Poesia Satírica “Amparo Montañés”, a fi d’incentivar la creació d’este tipo de poesia característica de la nostra regió.


Segon.- Participants i requisits

1. Podran concórrer al premi tots aquells autors que ho desigen, en un poema en llengua valenciana de caràcter satíric, que haurà de versar sobre un tema concernent a l’actualitat de la nostra regió. No s’admetran poemes ofensius, contraris a l’honor, o que promoguen la xenofòbia, el maltractament o la violència.

2. Els poemes presentats hauran de ser originals i rigorosament inèdits; no podran haver segut publicats per qualsevol procediment imprés, ni haver segut premiats en un atre certamen. S’acceptaran poemes que havent segut escrits per a l’explicació d’una falla, encara no hagen vist la llum en format de llibret.

3. L’extensió dels poemes no serà inferior a cinquanta versos a espai 1.5, en lletra Times New Roman de 12 punts, ni superior a cent versos de les mateixes característiques.

4. En cap cas haurà de figurar en els originals el nom de l’autor ni cap indicació que ho identifique. No s’enviarà justificant de recepció ni es mantindrà contacte en els autors, excepte en els guanyadors per a notificar-los el resultat del premi.

Tercer.- Presentació d´originals

1. Lloc i forma

Les obres es presentaran en format word i es remetran a través de correu electrònic a la direcció de la Falla:
fallareienjaumei@hotmail.com, en l´assunt “IV Premi de Poesia Satírica Amparo Montañés”, en el correu també s’enviarà un arxiu adjunt en el nom “Plica”, a on s’inclouran les senyes d’identificació del participant: nom, llinages, direcció postal, correu electrònic, teléfon de contacte de l’autor, títul de l’obra presentada i breu currículum.

2. Determini

El determini de presentació de les obres començarà a partir de llendemà al de la publicació de la present convocatòria en la pàgina de la Falla en facebook i atres mijos, i finalisarà el 15 de giner de 2023.

Quart.-
Jurat i fallo

El Jurat encarregat de fallar el premi estarà format per: el Delegat de Cultura de la Falla, la poeta Ampar Cabrera i Sanfèlix i l’anterior guanyador del premi. El fallo del Jurat serà inapelable.

Quint.- Premi

1. Per a la present convocatòria el premi consistirà en un primer dotat en 150€, un segon dotat en 100€ i un tercer dotat en 50€.
2. Ademés, els poemes guanyadors seran publicats en el llibret de la Falla.


Sext.- Acceptació de las bases

La participació en este premi implica la total acceptació de las bases.






jueves, 27 de octubre de 2022

Nadar en seco. José Luis Morante

 



Nadar en seco
José Luis Morante
Isla Negra Editores / Crátera Editores

Auroral, el poema se sumerge y desciende luminoso “en las profundidades de sí mismo”, allí donde la tristeza es limo estéril, donde la belleza toca fondo, para emerger de nuevo hacia “la claridad pujante del comienzo”. En cada brazada, en cada verso contra el tiempo, José Luis Morante nos entrega fragmentos de un paisaje íntimo, una rama nueva en el bosque de recuerdos, algo que queda por decir en el seco silencio de la nada. Como un pescador en tierra, a veces melancólico, el poeta abulense arroja en cada uno de los cincuenta y dos poemas que componen este libro, una luz madura de tan clara sobre las cosas que tememos: el miedo, la muerte, el olvido; voz del agua que colma los sentidos. Poesía para contemplar, para reflexionar, para ahondar en el presente amargo y encontrar de nuevo la tinta fresca, adolescente, de la memoria. Nadie saldrá indemne, seco, del poema.


Gregorio Muelas Bermúdez


miércoles, 26 de octubre de 2022

Más allá de la tristeza. María García-Lliberós

 



Más allá de la tristeza
María García-Lliberós
Editorial Sargantana, 2021


Diego, niño superviviente del holocausto perpetrado contra la etnia asháninka en la selva peruana por el grupo terrorista de ideología marxista-leninista-maoísta Sendero Luminoso, es adoptado a la edad de cinco años por Alicia y Bernardo, una pareja de clase alta que reside en Valencia y que tras repetidos fracasos en su intento por ser padres se ve finalmente abocada a viajar a un orfanato de Lima para hacerse cargo del pequeño Diego tras desembolsar una ingente cantidad de dinero. Pero la felicidad inicial de la pareja se irá transformando con el paso del tiempo en un conflicto social, por las dificultades de Diego para integrarse en una sociedad que lo rechaza, y familiar, que tendrá como consecuencia la separación de Alicia y Bernardo, y el regreso de Diego a su país natal. Muchos años después, cada personaje reconstruirá su pasado para tratar de reconciliarse con él y de este modo continuar viviendo con el perdón o morir en paz.


Más allá de la tristeza, con este significativo título María García-Lliberós nos presenta su nueva novela, la novena de una fructífera carrera literaria que se inició en 1992, con la obtención del prestigioso Premio de Novela Corta Ramón Sijé por La encuestadora. He aquí una obra autoexigente, depurada, madura, que ha sido bellamente editada por Sargantana, una de las editoriales de mayor proyección en el ámbito literario en lengua castellana gracias a la incansable labor de sus responsables, Paz Navarro y Quique Olmos.


Nada más abrir sus páginas, el lector advertirá que se encuentra ante una novela de una gran profundidad psicológica, no solo porque la historia se narre desde diversos puntos de vista, sino, fundamentalmente, por la minuciosidad con la que la autora describe la actitud de los personajes y a través de ellos sus vivencias, cómo estas les afectan a nivel emocional: sus anhelos, frustraciones y esperanzas irán evolucionando en un intento por adaptarse a las circunstancias del momento a lo largo de la narración. En este sentido, la escritora valenciana ha logrado plasmar con maestría la dicotomía que a menudo existe entre el éxito social y las crisis personales, abordando diversos temas sociales con evidente actitud crítica, como el trasfondo de las adopciones internacionales, la hipocresía imperante en las sociedades avanzadas, amén de otras lacras y sus secuelas: el bullying, obsérvese el implacable acoso escolar que Diego padece a manos de Dani y sus secuaces en un colegio de élite; el abuso perpetrado por miembros de la Iglesia en orfanatos y seminarios; el racismo inherente a las sociedades “civilizadas”; las desigualdades sociales y los prejuicios de clase, etc.


En cuanto a la estructura de la novela, esta se organiza en torno a cuatro puntos de vista: tres de ellos se articularán en primera persona, así sucede con Diego y Bernardo, pero también con Candela, la novia de Diego; y uno en tercera persona, es el caso de Alicia, cuya voz responderá a sus inquietudes más profundas. Cabe mencionar en este sentido el capítulo 10, verdadero punto de inflexión de la historia, que la divide en dos partes prácticamente simétricas y donde María escribe un monólogo interior, el de Alicia, de una hondura realmente conmovedora, demostrando una vez más su pericia narrativa. A través de los dieciséis capítulos que integran la novela se irán sucediendo las voces de los personajes mencionados, donde cada uno de ellos relatará sus vicisitudes a otra persona: Diego a su novia, Candela; Bernardo a su propia conciencia; Alicia, en un estado de semiinconsciencia provocado por los efectos de la medicación, a sí misma; cada uno con su particular manera de decir y de sentir.


Por lo que toca a la prosa, María García-Lliberós se expresa de forma elegante, armoniosa, precisa, y en ella se aprecia un esmerado ejercicio de estilo. Cabe destacar la voz de Candela, a la que la autora sabe dotar de su deje, de peruanismos que hacen su expresión más próxima, más auténtica.


En conclusión, en Más allá de la tristeza María García-Lliberós nos propone un viaje sentimental al fondo del corazón, un viaje tornasolado por sus luces y sus sombras, donde hace recuento de unas vidas marcadas por un pasado doloroso, lastrado por el rencor y la culpa, pero que gracias a la comprensión, al amor, finalmente alcanzarán su catarsis, su redención emotiva.


Gregorio Muelas Bermúdez



domingo, 16 de octubre de 2022

Roma Eterna. Marcos López Herrador

 



Roma Eterna. La caída de Roma I
Marcos López Herrador
Sekotia, 2021


Roma Eterna. La caída de Roma I es la primera entrega de la trilogía que su autor, Marcos López Herrador, dedica a la época de decadencia del Imperio Romano, al menos en su parte occidental pues la oriental, que se conocerá posteriormente como Imperio Bizantino, perduró, aunque de forma cada vez más menguante, mil años más. La segunda, Jaque al Imperio. La caída de Roma II (Sekotia, 2021), vio la luz con tan solo unos meses de diferencia, y la tercera, Los últimos días. La caída de Roma III anuncia su lanzamiento para el mes de septiembre. Con este ciclo de novelas el escritor de Úbeda afincado en Madrid arroja luz sobre uno de los periodos más complejos, y desconocidos, de la Antigua Roma: el último tercio del siglo IV y la primera mitad del V de nuestra era.


López Herrador nos ofrece un relato extenso donde la narración se mueve con soltura por la amplia geografía de un Imperio acuciado por múltiples problemas, tanto internos, con el conflicto religioso entre católicos y arrianos, como externos, con la presión en las fronteras de los pueblos bárbaros, sobre todo los godos. El autor recrea con precisión, gracias a una esmerada documentación, el ambiente de la época y nos presenta a toda una galería de personajes, unos reales y otros ficticios, entre los primeros destaca Fritigerno, líder de los greutungos, y el comes Lupicino, y entre los segundos el godo Róderic y el romano Lucio. Todos se desenvuelven en situaciones sabiamente reconstruidas gracias a una prosa narrada en tercera persona, impecable en su hechura, que resulta vibrante en las escenas de acción, como la carrera de cuadrigas en el célebre Hipódromo de Constantinopla y el desastre del emperador Valente frente a los visigodos de Fritigerno en los campos de Adrianópolis, y serena y elegante en las de intriga política y otras de mayor introspección.


De esta manera Marcos López Herrador consigue ilustrarnos sobre este convulso periodo, amenizando la lectura mediante el hilado de diversas subtramas, tanto en la parte oriental como en la occidental, con un peso mayor de la primera, que irán avanzando en paralelo hasta confluir en el verdadero punto de inflexión del Bajo Imperio: la batalla de Adrianópolis, en el año 378, donde las tropas de Valente, a la sazón emperador de la parte oriental, serán derrotadas por los visigodos de Fritigerno, acabando con la vida del propio Valente, en uno de los mayores desastres militares de la milenaria historia de Roma, solo comparable a los de Cannas (216 a. C.) o el bosque de Teutoburgo (9 d. C.).


Con esta serie, Marcos López Herrador se suma a la nómina de autores capaces de transportarnos a uno de los periodos más cruciales del pasado y lo hace de una forma amena y didáctica, que no solo hará las delicias de los aficionados al género sino que también cumplirá las expectativas de cualquier buen lector.



Gregorio Muelas Bermúdez


miércoles, 4 de mayo de 2022

'El primer tetrarca', la novela histórica y Hermann Broch

 



Ha llegado el momento de comenzar a hablar sobre mis influencias literarias en relación con la escritura de mi primera novela, El primer tetrarca (Olé Libros, 2021). Una novela, he de confesar, que nació sin voluntad de género, o sí, si nos referimos exclusivamente al género humano, sobre el que realmente trata. Es cierto que la novela se inserta en una época concreta del pasado, la Antigua Roma, y dentro de su milenaria historia se ambienta en un periodo específico, la Tetrarquía, que, prácticamente, no ha sido abordado en la ficción, es por ello que si esta obra merece un mérito más allá del estrictamente literario sea este, dando voz, en primera persona, a unos personajes apasionantes, como Diocleciano y Constantino, los grandes reformadores del siglo IV.


Dicho esto, es comprensible que El primer tetrarca no se ciña a los cánones del subgénero narrativo, rompiendo, entre otras cosas, la linealidad temporal que lo caracteriza, arrojando luz sobre un periodo desconocido para el gran público, el Bajo Imperio Romano, pero desde un punto de vista puramente literario que afecta directamente a su estructura, dividida en cuatro libros (primus, secundus, tertius, quartus), cada uno escrito con una técnica narrativa diferente. Eso no quiere decir que no haya habido un esfuerzo, casi obsesivo, por reconstruir históricamente dicho periodo pero solo con la voluntad de hacer verosímil el relato, y nunca con la intención de abrumar al lector, que es libre de elegir si leer o no las notas a pie de página que lo acompañan. Es el peligro al que se enfrenta todo autor de novela histórica, donde el marco histórico, la HISTORIA, con mayúsculas, en ocasiones le puede ganar la partida al relato, ¿pero qué sucede cuando los protagonistas de la obra son los creadores de la Historia? Tal vez habría que acuñar un nuevo género literario: el ensayo-ficción, o la ficción ensayística. Pero eso solo si la prosa, el estilo, no pretende recrear artísticamente unas vidas, unos sucesos. Esto último queda, pues, para el debate.


Si seguimos el orden de los acontecimientos que se narran en El primer tetrarca, la primera influencia que se puede rastrear procede de una de la obras fundamentales de la narrativa del siglo XX, La muerte de Virgilio, del escritor austríaco Hermann Broch (Viena, 1886 – New Haven, 1951), uno de los grandes autores en lengua alemana del pasado siglo, a la altura de Franz Kafka o los Premio Nobel de Literatura Thomas Mann y Hermann Hesse, entre otros. Esta referencia, que a priori puede resultar pretenciosa, cuando no grandilocuente, es totalmente cierta, y lo es por varios motivos. El primero, y tal vez es el más importante, es que su lectura supuso un verdadero punto de inflexión en mi vocación literaria, la obra maestra de Broch, cuyo aliento y complejidad la asemeja a la obra de otro gigante de las letras universales, como James Joyce y su Ulises, con quien guarda más de un parentesco, me enseñó, y de qué manera, que hay muy diversas maneras de contar una historia, donde seguramente lo más importante es ser consecuente con la psique de los personajes. En segundo lugar porque existe una misma “intención” poética, trascendente en la suya, heredera en la mía, pero qué intención, por muy original que esta nos parezca, no está motivada por nuestras lecturas, ¿acaso no somos lo que leemos?. Esa es la condición del letraherido.


En La muerte de Virgilio (Der Tod des Virgil, 1945) Hermann Broch recrea artísticamente las últimas dieciocho horas de la vida del autor de la Eneida, quien enfermo y también atormentado por la idea de que tal vez ni la verdad ni la trascendencia hayan tocado su recién concluida obra, decide destruirla. En El primer tetrarca trato de recrear artísticamente las vidas políticas, e interiores (a través de cartas y monólogos interiores), de algunos personajes clave de comienzos del Bajo Imperio: Diocleciano, Constantino, Galerio, Constancio, Maximiano, Severo, Maximino...; y el de las mujeres que estuvieron a su lado: Minervina, Fausta, Valeria, Maximila… Lo haya conseguido o no, queda para la opinión de los lectores y el juicio de los críticos, lo cierto es que los seguidores de Santiago Posteguillo, entre los que me cuento, no encontrarán en El primer tetrarca las mismas tramas que en sus novelas, o tal vez sí.


lunes, 4 de abril de 2022

Revista CRÁTERA nº 9. Sumario

 


Ilustración de portada de Juan Carlos Mestre


Inéditos


Pilar Blanco, Fernando Operé, Ana Mafalda Leite, Ramón Bascuñana, Carlos d’Ors, Francisco Caro, Nieves Álvarez, Luis Castro Mendes, Mar Busquets-Mataix, José García Obrero, Daniel Fernández Rodríguez, Iván Vergara, Marina Casado, Juan Domingo Aguilar, Celia Carrasco Gil, Martín Izquierdo Verde, Jorge Martínez, Adrián Garra


La mirada de Basho


Roxana Dávila Peña, Sergio García, Aitor Francos


Experimental


Esperanza Vives Frasès, Maya López Muro, Óscar Palazón Ferré


Traducción


Hatif Janabi, Dariusz Suska, Aura Christi, Murièle Modély, Ian Irvine (Hobson), Jrisa Vamvaká


Destellos


Roger Swanzy


La entrevista


Enrique Cabezón


Investigación


La enfermedad como experiencia estética: Matrix Lux de Lila Zemborain”, por Margarita Saona; “El yo mujer en José Hierro”, por Elia Saneleuterio Temporal; “Teorías sobre la mentira. Miguel Catalán: Seudología”, por José Luis Morante; Carlos Edmundo de Ory y Hilde Domin o el sueño errante”, por Gema Estudillo


Reseñas


París, 13, de Ballerina Vargas Tinajero, por Francisco Javier Gallego Dueñas; Desde esta ladera, de Daniel Cotta, por César Rodríguez de Sepúlveda; Si preguntan por mí, de J. R. Barat, por Gregorio Muelas Bermúdez; Palabra tuya: Antología poética (2004-2019), de Manuel Emilio Castillo, por José Antonio Olmedo López-Amor; 19 poetas de Portugal, VV. AA., por José Ángel García Caballero; Solo inclasificable, de Efi Cubero, por Miguel Ángel Real; Viento y latido, de Heriberto Morales Vindel, por Guillermo Cano Rojas


Leído por


Caracol, de Lola Nieto, por Ramón Campos Barreda; Violencia, de Bibiana Collado Cabrera, por Jorge Ortiz Robla


domingo, 3 de abril de 2022

EL PRIMER TETRARCA. Reseña de Marcos López Herrador

 


Marcos López Herrador con El primer tetrarca (Olé Libros, 2021)


Resulta difícil encontrar una novela histórica, que nos pueda entusiasmar al tratar el periodo de la decadencia y caída de Roma, porque es este un periodo sumamente complejo, confuso, nada bien documentado, contradictorio y que suele ser ignorado incluso por los aficionados y por los apasionados por la Historia de Roma. Sin embargo, basta aproximarse a él para comprobar hasta qué punto estamos ante uno de los periodos más fascinantes de cuantos podamos conocer. Las circunstancias son difíciles, extremas, con frecuencia imposibles y tan al límite que causa sorpresa que pudieran superarse en algún momento. Los personajes que actúan en la época son todos ellos grandiosos; para bien o para mal, es cierto, pero de una dimensión nada fácil de encontrar en ninguna otra época, ni anterior ni posterior. Es un mundo en el que el poder se rige como nunca por un entramado de intrigas, ambiciones, corrupción, codicia, intereses legítimos o inconfesables, doble juego, traiciones, conspiraciones, heroísmo, cobardía, lealdades inquebrantables, traición, crueldad, guerras civiles, hierro, sangre y muerte. Todo ello conforma un apasionante universo que supone un desafío inmenso para el escritor que intente explicarnos lo ocurrido.


Gregorio Muelas Bermúdez se atreve a escribir una novela histórica que se sitúa en el tiempo que transcurre entre el final del periodo conocido como de la anarquía militar, en las postrimerías del siglo III d.C., cuando Diocleciano alcanza finalmente el poder y los primeros años del siglo IV d. C., en los que Constantino consolida el suyo. Es un periodo tan intrincado, por la complejidad que aporta el sistema que se implanta con la Tetrarquía y la dificultad de mantenerlo en la práctica, por las ambiciones cruzadas de sus protagonistas, tan complejos y apasionantes como los propios emperadores Diocleciano, Constantino, otros emperadores como Maximiano Hercúleo, Constancio Cloro, Galerio, Licinio, Maximino Daia, Numeriano, Severo II, Caro, Carino, Numeriano, Majencio, usurpadores como Alecto, Carausio, o mujeres tan literariamente atractivas como Fausta, Minervina, Valeria o Maximila, y otros que aunque menores no dejan de ser atrayentes y nada simples, que sorprende la habilidad con la que el autor supera el reto de narrarnos cuanto ocurre de una forma sencilla, humana, cercana, cálida y elegante.


También resulta sorprendente la habilidad de este escritor en el uso de la técnica de narrar en primera persona, tan difícil de que no se vaya de las manos y más cuando son varios protagonistas los que la utilizan. Esto, junto con la inserción de cartas cruzadas entre ellos y la introducción de un supuesto narrador, que recopila material y datos para construir la historia de lo que va conociendo, producen el efecto de provocar en el lector una cercanía emocional e íntima con los protagonistas y cuanto ocurre, de modo que consigue que se encuentre presente en cada escena y cercano a cada sentimiento o emoción que se nos presenta, convirtiendo la lectura en un placer.


EL PRIMER TETRARCA es una novela de imprescindible lectura para todos aquellos que amamos la Historia y que disfrutamos con la novela histórica, a través de la que nos gusta conocer de una forma amena cuanto ocurrió, como es el caso, y Gregorio Muelas es un nuevo escritor al que conviene seguir desde ahora.


En Pozuelo de Alarcón, miércoles, 19 de marzo de 2022.

© Marcos López Herrador




martes, 18 de enero de 2022

EL PRIMER TETRARCA. Reseña de Javier Puig López

 




He de felicitar a Gregorio Muelas por su primera novela, El primer tetrarca, por su lograda y rica composición. Creo que ha acertado plenamente al dotarla de una estructura fragmentaria que le permite alternar diferentes puntos de vista y jugar con el tiempo. Además, su prosa está muy cuidada, en ese estilo de la época, lleno de poética solemnidad.


Por otra parte, resulta obvia la profusa documentación de que se ha servido para construir el relato de la forma más fidedigna posible. La edición es preciosa, los giros de perspectiva de los distintos capítulos son algunas veces sorprendentemente creativos —en especial esas “Escenas” finales—, y, entre estos, los que más me llegan son aquellos en los que los protagonistas describen sus sentimientos mediante las cartas que se cruzan, que, en el caso de las “Cartas a Valeria”, añaden reflexiones muy interesantes.


En definitiva, una novela que me parece que podrá gustar mucho a los amantes de la novela histórica pero que también podrá ser apreciada, en sus múltiples valores, por todo buen lector.



jueves, 13 de enero de 2022

EL PRIMER TETRARCA. Reseña de José Manuel Pedrós

 




Cuesta mucho hacer una reseña breve de esta novela, El primer tetrarca (Olé libros, 2021), de Gregorio Muelas, porque su intensidad es tal, que el autor ha tenido que hacer un gran ejercicio de síntesis, para resumir tanta profusión en 296 páginas. Pero es tan interesante el periodo (finales del siglo III y principios del IV), es tan sugestiva la época (Diocleciano y Constantino), y el autor lo ha contado todo con tanta exuberancia de datos, con tanta información, con tanta pasión, con tanta vehemencia, que su lectura no te deja indiferente.


Debo reconocer que a mí, aunque soy un gran apasionado de la novela histórica, no me seducen demasiado las novelas en las que las campañas bélicas conforman una parte importante del texto. Sin embargo esta es diferente, porque el autor conjuga de una manera admirable lo bélico (y su desagradable desenlace) con un entusiasmo poético, que deja entrever en numerosas páginas; y esa sensibilidad, ese tacto por la descripción delicada y tierna, por la metáfora que huye de lo aburrido y lo cotidiano, dice mucho de su labor como narrador.


He leído con admiración esta primera novela de Gregorio Muelas, y con satisfacción, porque me ha parecido extraordinaria, como si fuera fruto de un bagaje ya extenso. Le auguro un brillante porvenir literario, y recomiendo sin ambages su lectura.


Felicidades Gregorio.


José Manuel Pedrós, 10 de diciembre de 2021.




domingo, 2 de enero de 2022

EL PRIMER TETRARCA. Reseña de Bego Toca Yarto

 




¡Qué gran trabajo de documentación hay detrás de esta novela!.

Una narración bellísima de hechos históricos que marcaron y encauzaron la consiguiente caída del poderoso Imperio romano.

La tetrarquía impulsada por Diocleciano a finales del siglo III salpicada por conspiraciones, luchas y usurpaciones dentro de la jerarquía existente en Roma y siempre apoyada en su punto fuerte, el ejército, con sus legiones extendidas por todo el orbe.

El primer tetrarca está estructurado en cuatro partes o liber (libros) con prefacio y epílogo que dan una categoría a la novela de tratado histórico de alto nivel.

Capítulos cortos hacen que la lectura sea amena a pesar de la prosa utilizada, conjugando términos en latín con una vasta lista de puntos geográficos y abundantes nombres de tribus que habitaron el Imperio romano desde Hispania hasta Mesopotamía que no por ello, pierde fuerza sino que la reviste de una calidad sublime.

Recomendable para todos los amantes de la pura Historia, de los que aman la narrativa artística y de los que huyen de las historias épicas cuando leen "una de romanos".

Enhorabuena Gregorio Muelas, esta novela se debería leer en primero de Historia Antigua, ya que por falta de tiempo en la programación este periodo pasa desapercibido.

Un libro para degustar con tranquilidad y con papel y bolígrafo para anotar tan rica información.

Un placer.