lunes, 22 de mayo de 2023

Humo de té. Verónica Aranda

 



Humo de té

Verónica Aranda

Ediciones de la Excma. Diputación de Soria, 2021


Humo de té es la nueva entrega lírica de Verónica Aranda, el libro, merecedor del prestigioso Premio Leonor de Poesía en su XXXIX edición, ve la luz de la mano del Departamento de Cultura de la Excma. Diputación de Soria, entidad convocante y editora. La poeta madrileña nos ofrece un libro maduro, escrito con el aroma y el sabor característico de esta popular infusión.


La autora no podía haber elegido mejor las citas que lo encabezan, un haiku de Nishiguchi Sachiko, y un senryu de Luis Yuseff, que inciden en la ceremonia del té. La estructura también parece hacer hincapié en esta forma ritual, siendo cuatro las partes en las que se divide el poemario: “Rituales”, “Distancia y deseo”, “Bodegones” y “Postales de la aldea flotante”.


En “Rituales”, Verónica Aranda agrupa aquellos poemas donde la naturaleza adquiere un mayor protagonismo, donde la actividad humana, transida por ella, solo se comprende a través de su significado. Son como estampas, instantes eternizados por la mirada contemplativa de quien asiste al asombro de un modo de vida distinto al occidental, que se percibe en los gestos, en la serena quietud de los actos, donde los olores, la fauna y la vegetación interactúan con estos. Hay versos de belleza hipnótica, de fluido ritmo imparisílabo: “En la palabra no / hay un reloj de arena que traspaso / para ir a tu encuentro”; o “La imprecación de los mendigos / es un canto intramuros”.


En “Distancia y deseo”, Verónica Aranda reúne las composiciones más breves, impresiones de un lirismo exótico, donde en apenas diez versos consigue captar la esencia de un mundo que parece caminar a un ritmo distinto, más pausado, “la distancia o el tiempo”, dirá la autora al comienzo de “Samovar”, poema que inaugura esta sección. La sensualidad también está muy presente en estas composiciones, donde el “deseo era elocuencia” y donde la protagonista es la mujer viajera que “tiene en su pasaporte / algunos sellos de países / que cambiaron de nombre, más de una tachadura”, y a la que siempre acompaña una taza de té, que se oxida o se enfría mientras espera a alguien.


En la tercera parte, “Bodegones”, Verónica Aranda reúne once poemas que tienen en común este tipo de pintura, desde aquellos en los que se inspira, como el cuadro clásico de Jean-Baptiste-Siméon Chardin, “Bodegón con gato y pescado”; el de Luis Egidio Meléndez, “Bodegón con madroños”; o un lienzo de Mark Rothko; hasta las naturalezas muertas verbales, aquellas en las que la poeta fija un tiempo que se desvanece, es aquí donde alcanza verdaderas cotas líricas, véase este “Bodegón póstumo”, que clausura esta sección, por otra parte la más culturalista: “En el jarrón del poeta que se fue / maduró un limonero. / En disco de pizarra / sonaba Turandot.”


En “Postales de la aldea flotante”, Verónica Aranda nos regala trece bellísimas estampas de Indochina, donde recrea un paisaje que nos recuerda a los fotogramas de las películas del cineasta vietnamita Tran Anh Hung y a algunas páginas de la escritora francesa Marguerite Duras, he aquí, pues, un mundo flotante, donde la quietud y el silencio, “tiempo líquido”, son sus señas de identidad: “Hay existencias novelescas / y días empleados en la contemplación, / tan envolventes como un mito / de dragones de jade”. El río Mekong, las barcas de bambú, el color verde que impera por doquier transmiten una calma y serenidad en estado puro, elementos necesarios para alcanzar la trascendencia.


En conclusión, Verónica Aranda nos entrega una colección de sensaciones, con la elegancia de un estilo traspasado de sol, con la sencillez de la arcilla fresca, y contenida emoción, un libro de poemas hilados, el diario íntimo de un “verano-rueca” inolvidable.


Gregorio Muelas Bermúdez


Besar la pólvora. Farah Hallal

 



Besar la pólvora
Farah Hallal
Isla Negra Editores, 2022


Besar la pólvora, con este paradójico título nos presenta Farah Hallal su nuevo poemario, que ve la luz en la prestigiosa colección “Filo de juego” de Isla Negra Editores, regentado por el poeta Carlos Roberto Gómez Beras, que celebra ahora el treinta aniversario de la entidad, un periodo durante el cual ha desarrollado una prolífica actividad que la ha convertido en la principal editorial del Caribe.


La poeta dominicana abre el libro con una significativa cita de Louise Glück donde la Premio Nobel de Literatura habla de la familia y en particular de la madre, una institución y una figura que se van a revelar trascendentales a lo largo del poemario que nos ocupa, una colección de veintiséis poemas sin división interna en partes donde cada poema se engarza como las cuentas de un collar, revelando una gran unidad temática, que se articula en torno a dos temas claves: la infancia y la memoria.


La madre será la protagonista del poema que inicia el libro, “Tocar el plomo”, una bellísima composición, cargada de una gran emotividad donde Farah Hallal nos describe a la madre antes de la llegada de la autora al mundo, así comienza:


Descalza de mundo en su odisea

y sin bono para curar el miedo

bajó de la loma en los cincuenta.


En el siguiente poema, “Doctrina de barrio”, la poeta recuerda un episodio traumático de su infancia o la de el Mago, a quien dedica el poemario, cuando desde la cuna escuchaba a los vecinos increparles al grito de “¡comunistas!” mientras tiraban piedras a la casa. Son los años de la Banda Colorá, como se conocía al Frente Democrático Anticomunista y Antiterrorista, un periodo de espanto y terror sembrado por este grupo criminal, que no dudaba en registrar las casas buscando pruebas de la supuesta adhesión política. Farah Hallal describe la vida de su barrio en aquella época como de “doctrinas perdidas y balas encontradas”, y culmina con estos tres versos demoledores:


se puede odiar en todos los idiomas,

pero es penoso acabar odiando

en el único lenguaje de tu infancia.


Este poema guarda una relación directa con el siguiente, “Nana de rojos”, donde la autora analiza el sinsentido de las acciones terroristas de este grupo armado, desde su denominación pues adoptaban el color que pretendían erradicar, hasta el hecho de tintar de rojo los chupetes de los hijos de las personas que perseguían.


La infancia domina estas primeras composiciones, donde Farah Hallal traza paralelismos entre la sutura de la cabeza y la de la memoria, entre el ojo de la Gioconda y el de la madre, con la violencia de la Banda Colorá como telón de fondo. Así en el poema “Relatoría”, la autora enumera las veces que murió el viejo: en el 67, en el 70, en el 73 y en el 75; “Mala cosa si aprendes / a contar la sangre por unidad”, dirá al principio, y “Resulta que lo asesinaban por deporte / como si nadie le esperara en casa”, escribirá hacia el final.


Pero hay un poema, “Volver”, que se erige en verdadero paradigma:


Nadie sabe en qué momento

abandonará su infancia

ni por qué acabamos

siempre regresando

al hueco inmóvil de la memoria.


A partir de esta composición los poemas se adelgazan y algunos se visten de ternura, como cuando recuerda el regazo de la madre cada vez que olía a nicotina; otros se tornan más oscuros, más herméticos, y apuntan sucesos y anécdotas, como el día en que su madre rompió la mecedora.


Un aspecto a destacar de la poética de Farah Hallal es su vocación de denuncia, de una época, la de su infancia y juventud, una época, la del presidente Joaquín Balaguer, en la que la Policía “te subían al camión sentenciado / y tu madre se arrodillaba intuyendo / que te abrazaría otra vez, ya bajo tierra”. Pero la poética de Hallal también tiene una vertiente metafísica, en muchos poemas se trasluce una preocupación por la muerte, por una existencia capaz de trascender sus límites. Tampoco está exenta de cierto componente culturalista, palpable en las alusiones a grandes músicos, como Mahler y Vivaldi, filósofos como Nietszche, y clásicos de nuestra literatura, como El Quijote o El Lazarillo.


En los poemas “Desarmado”, “Afición” y “Fraternidad”, Farah Hallal parece hablarnos del destino de el Mago, verdadero protagonista de un poemario que desde su mismo título nos presenta la dicotomía de la vida, que se tensa entre dos extremos: el amor o eros, y la muerte o thanatos. Sorprenden y angustian los tres últimos versos de “Fraternidad”:


Me desangré en la casa de al lado, sol a tope

donde tú misma sembraste algunas flores

y mandabas pastel de fresa los domingos.


En los tres últimos poemas predomina un tono sombrío, donde la figura de la Madre vuelve a ser protagónica, con una conclusión demoledora:


Madre,

¿será que fuimos más felices,

de lo que somos capaces de recordar?


En definitiva, en Besar la pólvora Farah Hallal nos entrega una poesía en estado puro, donde el fondo, de una crudeza casi hiperrealista, se antepone a la forma pero de una unicidad digna de encomio, he aquí el recuento lírico de una vida que nos invita a reflexionar sobre el sentido de la existencia.


Gregorio Muelas Bermúdez



domingo, 7 de mayo de 2023

En cuerpo y calma. José Manuel López Sansano

 



En cuerpo y calma
José Manuel López Sansano
NPQ Editores, 2023


En cuerpo y calma, con este sugerente título nos presenta José Manuel López Sansano su ópera prima, y lo hace con una voz clara, diáfana, casi prístina, una voz que se suma a la nómina lírica de la ciudad del Turia, prolífica en poetas de talla nacional, de una manera sosegada, como la sensación que transmiten estas cuarenta y dos composiciones donde el aedo nacido en la célebre Finca Roja, obra maestra del racionalismo arquitectónico valenciano, recoge  pensamientos, reflexiones, en definitiva, canciones, como al autor le gusta denominarlas, en un verso libre, de una vivificante agilidad, donde se afirma su voluntad de comunicar un modo de concebir la poesía como sentimiento básico de la vida, esto es, como una manera de aprehender la ruda realidad y su inherente complejidad para hacerla más asumible, más tolerable, en aquello que más importa: lo emocional. Este soñador con los pies en el suelo, como él mismo se define en la presentación del libro, nos entrega su dicción decantada, de una forma sencilla: cuartetos rimados, mayoritariamente, en los que el poeta irá desgranando los temas que más le obsesionan.


Por lo que toca a la estructura, López Sansano ha optado por agrupar sus poemas en cinco apartados de extensión parecida, con rótulos que demuestran su gusto por los juegos de palabras: “A un cuerpo”, “Mientras el cuerpo aguante”, “Llega la calma”, “Calma mi alma” y “A todo cuerpo y mucha alma”; precedidos por un poema-prefacio que con el significativo título “Mensaje de verdad” se erige en tesis del libro, así reza en la última estrofa: “es mejor tender la mano / que sentarse en el olvido”. Tender la mano, esa es la verdadera intención de López Sansano, el principio que anima sus poemas, es por ello que el autor opta por ofrecer sus composiciones de manera clara, directa, haciendo volar a sus versos lejos del consabido hermetismo, libres de toda retórica oscurantista. Precisamente será esta forma de comunicar su mensaje, a modo de consejos dictados por la experiencia, una de las señas de identidad de López Sansano como poeta, como ciudadano, en definitiva como persona.


En cuanto a los temas, son muchos los que preocupan al autor y aunque en muchos casos estos entroncan con los que predominan en nuestra convulsa época, algunos propios de la lírica tradicional y otros que podríamos denominar de corte social, serán en estos últimos donde la voz de López Sansano adquiera una dimensión particular gracias a su compromiso con ciertas causas. El poeta denuncia pero en su caso lo hace de una forma cauta, serena, con esa calma que preludia una parte del título, y que la aleja del discurso panfletario en el que a menudo naufraga este tipo de poesía.


Demos la bienvenida a un modo de versificar que pone el acento en el ritmo más que en la métrica, imbuido de ese versolibrismo que tan bien manejan algunos trovadores modernos pero que en el caso de López Sansano se entona con una veracidad digna de encomio, que prefiere el asentimiento a la ínfula, la concordia a la llama.



Gregorio Muelas Bermúdez



jueves, 1 de diciembre de 2022

IV Premi de Poesia Satírica 'Amparo Montañés'

 



IV PREMI DE POESIA SATÍRICA

AMPARO MONTAÑÉS



Gènero: poesia

Premi: tres premis, primer 150€, segon 100€, i tercer 50€

Obert a: majors de 18 anys residents en la província de Valéncia

Entitat convocant: AC Falla Rei En Jaume I

Localitat de la entitat convocant: Catarroja

Data de tancament: 15/01/2023



BASES

Primer.-
Convocatòria i objecte del Premi

La Delegació de Cultura de la Falla Rei En Jaume I convoca el III Premi de Poesia Satírica “Amparo Montañés”, a fi d’incentivar la creació d’este tipo de poesia característica de la nostra regió.


Segon.- Participants i requisits

1. Podran concórrer al premi tots aquells autors que ho desigen, en un poema en llengua valenciana de caràcter satíric, que haurà de versar sobre un tema concernent a l’actualitat de la nostra regió. No s’admetran poemes ofensius, contraris a l’honor, o que promoguen la xenofòbia, el maltractament o la violència.

2. Els poemes presentats hauran de ser originals i rigorosament inèdits; no podran haver segut publicats per qualsevol procediment imprés, ni haver segut premiats en un atre certamen. S’acceptaran poemes que havent segut escrits per a l’explicació d’una falla, encara no hagen vist la llum en format de llibret.

3. L’extensió dels poemes no serà inferior a cinquanta versos a espai 1.5, en lletra Times New Roman de 12 punts, ni superior a cent versos de les mateixes característiques.

4. En cap cas haurà de figurar en els originals el nom de l’autor ni cap indicació que ho identifique. No s’enviarà justificant de recepció ni es mantindrà contacte en els autors, excepte en els guanyadors per a notificar-los el resultat del premi.

Tercer.- Presentació d´originals

1. Lloc i forma

Les obres es presentaran en format word i es remetran a través de correu electrònic a la direcció de la Falla:
fallareienjaumei@hotmail.com, en l´assunt “IV Premi de Poesia Satírica Amparo Montañés”, en el correu també s’enviarà un arxiu adjunt en el nom “Plica”, a on s’inclouran les senyes d’identificació del participant: nom, llinages, direcció postal, correu electrònic, teléfon de contacte de l’autor, títul de l’obra presentada i breu currículum.

2. Determini

El determini de presentació de les obres començarà a partir de llendemà al de la publicació de la present convocatòria en la pàgina de la Falla en facebook i atres mijos, i finalisarà el 15 de giner de 2023.

Quart.-
Jurat i fallo

El Jurat encarregat de fallar el premi estarà format per: el Delegat de Cultura de la Falla, la poeta Ampar Cabrera i Sanfèlix i l’anterior guanyador del premi. El fallo del Jurat serà inapelable.

Quint.- Premi

1. Per a la present convocatòria el premi consistirà en un primer dotat en 150€, un segon dotat en 100€ i un tercer dotat en 50€.
2. Ademés, els poemes guanyadors seran publicats en el llibret de la Falla.


Sext.- Acceptació de las bases

La participació en este premi implica la total acceptació de las bases.






jueves, 27 de octubre de 2022

Nadar en seco. José Luis Morante

 



Nadar en seco
José Luis Morante
Isla Negra Editores / Crátera Editores

Auroral, el poema se sumerge y desciende luminoso “en las profundidades de sí mismo”, allí donde la tristeza es limo estéril, donde la belleza toca fondo, para emerger de nuevo hacia “la claridad pujante del comienzo”. En cada brazada, en cada verso contra el tiempo, José Luis Morante nos entrega fragmentos de un paisaje íntimo, una rama nueva en el bosque de recuerdos, algo que queda por decir en el seco silencio de la nada. Como un pescador en tierra, a veces melancólico, el poeta abulense arroja en cada uno de los cincuenta y dos poemas que componen este libro, una luz madura de tan clara sobre las cosas que tememos: el miedo, la muerte, el olvido; voz del agua que colma los sentidos. Poesía para contemplar, para reflexionar, para ahondar en el presente amargo y encontrar de nuevo la tinta fresca, adolescente, de la memoria. Nadie saldrá indemne, seco, del poema.


Gregorio Muelas Bermúdez


miércoles, 26 de octubre de 2022

Más allá de la tristeza. María García-Lliberós

 



Más allá de la tristeza
María García-Lliberós
Editorial Sargantana, 2021


Diego, niño superviviente del holocausto perpetrado contra la etnia asháninka en la selva peruana por el grupo terrorista de ideología marxista-leninista-maoísta Sendero Luminoso, es adoptado a la edad de cinco años por Alicia y Bernardo, una pareja de clase alta que reside en Valencia y que tras repetidos fracasos en su intento por ser padres se ve finalmente abocada a viajar a un orfanato de Lima para hacerse cargo del pequeño Diego tras desembolsar una ingente cantidad de dinero. Pero la felicidad inicial de la pareja se irá transformando con el paso del tiempo en un conflicto social, por las dificultades de Diego para integrarse en una sociedad que lo rechaza, y familiar, que tendrá como consecuencia la separación de Alicia y Bernardo, y el regreso de Diego a su país natal. Muchos años después, cada personaje reconstruirá su pasado para tratar de reconciliarse con él y de este modo continuar viviendo con el perdón o morir en paz.


Más allá de la tristeza, con este significativo título María García-Lliberós nos presenta su nueva novela, la novena de una fructífera carrera literaria que se inició en 1992, con la obtención del prestigioso Premio de Novela Corta Ramón Sijé por La encuestadora. He aquí una obra autoexigente, depurada, madura, que ha sido bellamente editada por Sargantana, una de las editoriales de mayor proyección en el ámbito literario en lengua castellana gracias a la incansable labor de sus responsables, Paz Navarro y Quique Olmos.


Nada más abrir sus páginas, el lector advertirá que se encuentra ante una novela de una gran profundidad psicológica, no solo porque la historia se narre desde diversos puntos de vista, sino, fundamentalmente, por la minuciosidad con la que la autora describe la actitud de los personajes y a través de ellos sus vivencias, cómo estas les afectan a nivel emocional: sus anhelos, frustraciones y esperanzas irán evolucionando en un intento por adaptarse a las circunstancias del momento a lo largo de la narración. En este sentido, la escritora valenciana ha logrado plasmar con maestría la dicotomía que a menudo existe entre el éxito social y las crisis personales, abordando diversos temas sociales con evidente actitud crítica, como el trasfondo de las adopciones internacionales, la hipocresía imperante en las sociedades avanzadas, amén de otras lacras y sus secuelas: el bullying, obsérvese el implacable acoso escolar que Diego padece a manos de Dani y sus secuaces en un colegio de élite; el abuso perpetrado por miembros de la Iglesia en orfanatos y seminarios; el racismo inherente a las sociedades “civilizadas”; las desigualdades sociales y los prejuicios de clase, etc.


En cuanto a la estructura de la novela, esta se organiza en torno a cuatro puntos de vista: tres de ellos se articularán en primera persona, así sucede con Diego y Bernardo, pero también con Candela, la novia de Diego; y uno en tercera persona, es el caso de Alicia, cuya voz responderá a sus inquietudes más profundas. Cabe mencionar en este sentido el capítulo 10, verdadero punto de inflexión de la historia, que la divide en dos partes prácticamente simétricas y donde María escribe un monólogo interior, el de Alicia, de una hondura realmente conmovedora, demostrando una vez más su pericia narrativa. A través de los dieciséis capítulos que integran la novela se irán sucediendo las voces de los personajes mencionados, donde cada uno de ellos relatará sus vicisitudes a otra persona: Diego a su novia, Candela; Bernardo a su propia conciencia; Alicia, en un estado de semiinconsciencia provocado por los efectos de la medicación, a sí misma; cada uno con su particular manera de decir y de sentir.


Por lo que toca a la prosa, María García-Lliberós se expresa de forma elegante, armoniosa, precisa, y en ella se aprecia un esmerado ejercicio de estilo. Cabe destacar la voz de Candela, a la que la autora sabe dotar de su deje, de peruanismos que hacen su expresión más próxima, más auténtica.


En conclusión, en Más allá de la tristeza María García-Lliberós nos propone un viaje sentimental al fondo del corazón, un viaje tornasolado por sus luces y sus sombras, donde hace recuento de unas vidas marcadas por un pasado doloroso, lastrado por el rencor y la culpa, pero que gracias a la comprensión, al amor, finalmente alcanzarán su catarsis, su redención emotiva.


Gregorio Muelas Bermúdez



domingo, 16 de octubre de 2022

Roma Eterna. Marcos López Herrador

 



Roma Eterna. La caída de Roma I
Marcos López Herrador
Sekotia, 2021


Roma Eterna. La caída de Roma I es la primera entrega de la trilogía que su autor, Marcos López Herrador, dedica a la época de decadencia del Imperio Romano, al menos en su parte occidental pues la oriental, que se conocerá posteriormente como Imperio Bizantino, perduró, aunque de forma cada vez más menguante, mil años más. La segunda, Jaque al Imperio. La caída de Roma II (Sekotia, 2021), vio la luz con tan solo unos meses de diferencia, y la tercera, Los últimos días. La caída de Roma III anuncia su lanzamiento para el mes de septiembre. Con este ciclo de novelas el escritor de Úbeda afincado en Madrid arroja luz sobre uno de los periodos más complejos, y desconocidos, de la Antigua Roma: el último tercio del siglo IV y la primera mitad del V de nuestra era.


López Herrador nos ofrece un relato extenso donde la narración se mueve con soltura por la amplia geografía de un Imperio acuciado por múltiples problemas, tanto internos, con el conflicto religioso entre católicos y arrianos, como externos, con la presión en las fronteras de los pueblos bárbaros, sobre todo los godos. El autor recrea con precisión, gracias a una esmerada documentación, el ambiente de la época y nos presenta a toda una galería de personajes, unos reales y otros ficticios, entre los primeros destaca Fritigerno, líder de los greutungos, y el comes Lupicino, y entre los segundos el godo Róderic y el romano Lucio. Todos se desenvuelven en situaciones sabiamente reconstruidas gracias a una prosa narrada en tercera persona, impecable en su hechura, que resulta vibrante en las escenas de acción, como la carrera de cuadrigas en el célebre Hipódromo de Constantinopla y el desastre del emperador Valente frente a los visigodos de Fritigerno en los campos de Adrianópolis, y serena y elegante en las de intriga política y otras de mayor introspección.


De esta manera Marcos López Herrador consigue ilustrarnos sobre este convulso periodo, amenizando la lectura mediante el hilado de diversas subtramas, tanto en la parte oriental como en la occidental, con un peso mayor de la primera, que irán avanzando en paralelo hasta confluir en el verdadero punto de inflexión del Bajo Imperio: la batalla de Adrianópolis, en el año 378, donde las tropas de Valente, a la sazón emperador de la parte oriental, serán derrotadas por los visigodos de Fritigerno, acabando con la vida del propio Valente, en uno de los mayores desastres militares de la milenaria historia de Roma, solo comparable a los de Cannas (216 a. C.) o el bosque de Teutoburgo (9 d. C.).


Con esta serie, Marcos López Herrador se suma a la nómina de autores capaces de transportarnos a uno de los periodos más cruciales del pasado y lo hace de una forma amena y didáctica, que no solo hará las delicias de los aficionados al género sino que también cumplirá las expectativas de cualquier buen lector.



Gregorio Muelas Bermúdez