lunes, 27 de marzo de 2017

Antología de poetas españolas contemporáneas en árabe

 
 


  بين الأصابعُ ماءٍ يتبددُرقة
 Edición y traducción de Abdul Hadi Sadoun
 Alfaisal, 2017
 
 
Alfaisal publica بين الأصابعُ ماءٍ يتبددُرقة , la antología preparada por Abdul Hadi Sadoun (Bagdad, 1968) sobre sesenta y seis poetas españolas contemporáneas, desde Concha Méndez (1898) hasta Luna Miguel (1990), que el propio escritor iraquí afincado en Madrid se ha encargado de traducir. Se trata, sin duda, de un trabajo importante para dar a conocer en el mundo árabe la enorme calidad de una poesía, la escrita por mujeres en nuestro país, de reconocido prestigio fuera de nuestras fronteras. La antología se presenta con un prólogo estudio sobre la importancia del papel femenino en el panorama poético español.

La nómina de poetas es notable e ingente, a saber: Concha Méndez, Ángela Figuera, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Concha Zardoya, Josefina De la Torre, Gloria Fuertes, Concha Lagos, Julia Uceda, María Victoria Atencia, Elvira Daudet, Clara Janés, Pureza Canelo, Araceli Saguillo, Juana Castro, Cecilia Domínguez Ruiz, Rosa Romojaro, Carmen Pallarés, Ana Rosetti, Olvido García Valdés, Amparo Amorós, Chantal Maillard, Ángeles Mora, Esperanza Ortega, Julia Otxoa, Cecilia Álvarez, Concha García, María Sanz, Andrea Luca, Carmen Borja, Blanca Andreu, Pilar González España, Esperanza López Parada, Amalia Iglesias Serna, Aurora Luque, Amalia Bautista, Almudena Gúzman, Rosana Acquaroni, Ángela Valvey, Isabel Bono, Josefa Parra, Ada Salas, Cecilia Quílez, Guadalupe Grande, Luisa Castro, Alicia Aza, Xelo Candel, Julia Piera, Elena Román, Ana Merino, Yaiza Martínez, Begonya Pozo, Miriam Reyes, Yolanda Castaño, Ariadna García, Vanesa Pérez-Sauquillo, Sandra Santana, Sofía Rhei, Erika Martínez, Esther Giménez, Carmen Jodra Davó, Daniela Martín Hidalgo, Verónica Aranda, Sofía Castañón, Elena Medel y Luna Miguel.

Abdul Hadi Sadoun ha seleccionado y traducido tres poemas de cada autora, en total ciento noventa y ocho composiciones de la mejor poesía contemporánea escrita por mujeres en España, desde la Generación del 27 y la poesía desarraigada de la primera generación de posguerra, con las voces clásicas de Ángela Figuera Aymerich (1902-1984), Ernestina de Champourcín (1905-1999) o Carmen Conde (1907-1996) hasta las más actuales y enérgicas, como Verónica Aranda (1982), Elena Medel (1985) o Luna Miguel (1990). Aunque se echan en falta algunos nombres, como María Teresa Espasa, Susana Benet, Isla Correyero, Menchu Gutiérrez, Marta López Luaces, Julieta Valero, Marta Sanz, Nuria Ruiz de Viñaspre, Pilar Martín Gila, Marta López Vilar, Ana Gorría, Bibiana Collado Cabrera o Berta García Faet, la antología recorre las grandes líneas de una parte significativa de nuestra lírica, que ahora goza de una extraordinaria vitalidad gracias a la personalidad de las poetas citadas y a diversas iniciativas, como la Colección Eme de Ediciones La Palma, la Colección Genialogías de Tigres de Papel o la editorial Torremozas.
 
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez


viernes, 24 de marzo de 2017

CRÁTERA. Revista de crítica y poesía contemporánea

 
 



Una crátera (del griego κράτηρ) es una vasija cerámica de gran capacidad destinada a contener una mezcla de agua y vino con la que se llenaban las copas; los antiguos raras veces bebían el vino puro. Se llevaba al lugar de la comida y se depositaba en el suelo o sobre una tarima.

CRÁTERA. Revista de crítica y poesía contemporánea viene a completar el floreciente panorama poético actual.

La revista tendrá una periodicidad trimestral y en ella se dará cabida a la poesía en todas sus vertientes y manifestaciones: poemas inéditos de autores consagrados y emergentes, haikus, poesía experimental, entrevistas a poetas y editores, reseñas críticas de poemarios y artículos de investigación. Los contenidos aparecerán en lengua castellana, sin embargo, en la sección de poemas inéditos se publicará uno o dos, en cada número, en lengua catalana, euskera, gallega o portuguesa, en cuyo caso irá acompañado de su correspondiente traducción al castellano. También tendrá cabida un apartado de traducciones de poetas de lenguas no peninsulares, que serán traducidos expresamente para la ocasión por autores de reconocido prestigio.

Cada número de la revista tendrá una tirada inicial en papel de 111 ejemplares, de los cuales se destinará un ejemplar a cada uno de los autores colaboradores, el resto estará disponible a la venta en las diversas presentaciones que se organicen para su difusión, y en la página web de la revista bajo demanda.

 
EQUIPO DE REDACCIÓN
 
Dirección (fundadores):
 
Gregorio Muelas Bermúdez
José Antonio Olmedo López-Amor
Jorge Ortiz Robla
 
Comité asesor:
 
David Acebes Sampedro
Ramón Campos
Bibiana Collado Cabrera
José Ángel García Caballero
Eduard Xavier Montesinos
Antonio Praena
 
 
 
 

 

domingo, 19 de marzo de 2017

La pasión según Dioniso. Pedro Juan Gomila Martorell

 
 


La pasión según Dioniso
Pedro Juan Gomila Martorell
Ed. La Lucerna, Palma, 2016
 
 
Pedro Juan Gomila Martorell (Palma, 1967) publica La pasión según Dioniso, la tercera parte de su tetralogía “Eidolon”, que comenzó con Arcadia desolada (2013) y continuó con En la tierra de Nod (2015), y lo hace, como en las anteriores entregas, en la colección Poesía de Ed. La Lucerna.

El poemario se abre con un extenso y preciso prólogo de Alberto Chessa, que titula “El gran criminal”, donde traza las grandes líneas de la poesía del autor mallorquín, una poesía autobiográfica, órfica y atormentada.

De entrada sorprende el título, tan bello como expresivo, que adapta el ciclo del evangelio a la pulsión del dios griego del vino y el éxtasis, pero Dioniso también significa libertad frente a los prejuicios. Y es que Pedro Juan Gomila Martorell encuentra la forma idónea de transcribir el proceso vital y creativo de ese espectro que tras cruzar la tierra de Nod se ve impelido a afrontar de nuevo la realidad de un mundo a menudo adverso, adopta para ello los recursos del género teatral para poner en escena su propio drama, así el poemario se estructura en ocho escenas con sus correspondientes acotaciones de lugar y movimientos de personajes.

Pedro Juan Gomila Martorell representa su pasión a modo de monólogo interior dramatizado, de él se desprenden múltiples lecturas psicológicas y filosóficas, así la alargada sombra de Lacan y Nietzsche parece gravitar sobre unos versos de una belleza excelsa y agónica, capaz de remover la conciencia del lector pasivo, mediante un discurso procaz e incisivo.

El autor mallorquín se sirve del endecasílabo y el alejandrino para poner en solfa la hipocresía de una sociedad “llena de sombras que simulan cuerpos”, que “bailan, cantan, ríen y se burlan”. Frente a ella se erige el héroe que “apenas recubre su pecho desnudo/ con esa túnica suelta, muy holgada/ del color del azafrán”. Así, con esa desnudez, “carne profanada que maldice”, transita entre “ofensas, escarnios y atropellos”.

Y es que la poesía de Pedro Juan Gomila Martorell no deja indiferente al lector por lo inhóspito y arriesgado de su propuesta, empeñada en revelar una verdad oculta que busca la luz en la espesura de los sentimientos más descarnados. A sangre y tinta, el poeta se mueve entre el sueño de la redención y el estupor de la vigilia.

Más mío el corazón. Y es suficiente” así finaliza este tercer canto de “Eidolon”, un poemario valiente, en ocasiones deliberadamente desabrido, con notas de culteranismo y culturalismo, que resplandece con el brillo del filo de un cuchillo. Unas convenientes “Notas” en forma de glosario de significados y de símbolos cierran un libro que no se agota en una sola representación.

 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



sábado, 11 de marzo de 2017

Un ala de tinta. Prólogo, haiku y traducción

 
 



Comentario de Ricardo Bellveser en el Prólogo del volumen XXX de la colección “Algo que Decir” del Ateneo Blasco Ibáñez:

Gregorio Muelas, historiador saguntino, es un acreditado especialista en haikus, modelo y estrofa que ha practicado en sus distintas formas, e incluso ha publicado libros solo y en colectivo, ha sido premiado por algunos de ellos y ha ofrecido sesiones monográficas en las que demostrar su destreza. Reúne en esta ocasión, una docena de estos poemas, de muy diversa temática e inspiración, que en todos los casos respeta con gran escrupulosidad las normas del canon, tanto en cuenta, medida y tratamiento de los asuntos.”

Comparto un haiku de mi cuaderno Un ala de tinta, ilustrado por Xavi Micó y traducido al alemán por Petra Dindinger Biermann:


Un ruiseñor
calla, por la vereda
bajan dos voces.

Eine nachtigall
verstummt auf dem Weg
zwei stimmen senken sich.
 
 



jueves, 9 de marzo de 2017

Bajo el sol de mis días. José Iniesta

 
 


Bajo el sol de mis días
José Iniesta
Algaida Editores, Madrid, 2010
 
 
Con Bajo el sol de mis días obtuvo José Iniesta Maestro (Valencia, 1962) el XXVIII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, un poemario de una belleza sutil y serena, que toma la palabra con el ritmo prodigioso que le presta la naturaleza, lugar de partida y llegada de unos poemas que se dividen en tres grandes apartados, precedidos por una emotiva dedicatoria.

Memorial de las horas” reúne once composiciones donde el silencio y “lo oscuro” simbolizan la noche y la ceniza en contraposición a la hoguera “que más arde y no se apaga”, una luz que invita a soñar y recordar “aquel breve jardín”, que el tiempo ha sembrado de “ausencia y de abandono”. Si el tiempo mediatiza la existencia, el poeta confía en la mirada que atrae las cosas sencillas: las playas, las montañas y el cielo, pues solo ella es capaz de trascender “la materia ilusoria”.

En “Las edades perdidas” se agrupan ocho poemas transidos de un tiempo ya vivido, “del amor y los días”, donde vibra el recuerdo de “las rosas que fueron”. La nostalgia que destilan estos versos se expresa con elegancia y sabiduría.

En los doce poemas de “En la luz” José Iniesta refleja los estados del alma en simbiosis con los estados del día, de nuevo hallamos apuntes meditativos con inquietudes metafísicas, que se inspiran en una naturaleza abrumadora, cuyo misterio y perfección alienta al poeta a tomar la pluma con una sola certeza: “soy tránsito que fluye a su final”, donde el hombre inevitablemente desemboca, castigado por el tiempo y su “voraz erosión”.

Hay en la poesía de José Iniesta “un canto en lo oscuro” con el fin de desvelar el fondo de ese hueco, vacío, abismo u hondura que en las sombras de la noche se manifiesta. Pero “por fin asoma el sol” para darnos con fulgor la luz de cada día.
 
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



miércoles, 8 de marzo de 2017

Limados. La ruptura textual en la última poesía española

 
 


Limados. La ruptura textual en la última poesía española
Edición de Óscar de la Torre
Ediciones Amargord, Madrid, 2016
 
 
La colección “fragmentaria-ensayo” de Ediciones Amargord publica Limados. La ruptura textual en la última poesía española, con edición y prólogo de Óscar de la Torre (1973), un volumen que cuenta además con un interesante “Epílogo bicéfalo” de César Nicolás y Marco Antonio Núñez.

En el extenso prólogo, de significativo título: “Non finito (un deseo llamado punto de fuga)”, Óscar de la Torre deja claro que no nos encontramos con una antología, sino con una amplia muestra que, más allá del necesario criterio selectivo, no pretende establecer un paradigma canónico, que en nuestra lengua cuenta con ilustres ejemplos, lejos de esta línea grandilocuente que pretende trazar un panorama generacional, Óscar de la Torre se centra en otros aspectos menos “académicos”. Así, los autores seleccionados coinciden en abordar el lenguaje poético como fin o aprendizaje para aprehender una realidad compleja, que el poeta fija con los recursos que tiene a su alcance para “interpretar” dicha realidad en la forma y complejidad con que esta se nos presenta, un ideal o anhelo que cada autor ha sabido plasmar a su manera, dando lugar a un estilo propio. Es esta concepción del acto poético la que permite aunar tendencias, y no las supuestas interrelaciones entre autores y editoriales.

Óscar de la Torre no tiene intención de concretar un movimiento literario en base a unos temas e intereses en común, sino que apunta a una corriente poética que emerge como reacción a fórmulas agotadas que solo parecían abordar una mínima porción de una realidad vasta y compleja. Más allá de cualquier etiqueta, los autores reunidos en Limados muestran la poesía como “fuga, variación y modulación incesantes”.

Ángel Cerviño (Lugo, 1956), Alejandro Céspedes (Gijón, 1958), Yaiza Martínez (Las Palmas de Gran Canaria, 1973), Enrique Cabezón (Logroño, 1976), Julio César Galán (Cáceres, 1978), Juan Andrés García Román (Granada, 1979), Mario Martín Gijón (Badajoz, 1979) y María Salgado (Madrid, 1984). Dos mujeres y seis hombres, ocho autores que tienen en común la necesidad de fracturar el lenguaje, de romper el discurso tradicional e indagar en el proceso creativo. Para ello no dudan en emplear los más variados e ingeniosos recursos: versos “barrados” y tachados, acompañados de extensas notas a pie de página (Ángel Cerviño y Julio César Galán), caligramas y amplios espacios en blanco (Alejandro Céspedes), paréntesis (Yaiza Martínez), versos emborronados (Enrique Cabezón), reminiscencias surrealistas (Juan Andrés García Román), palabras escindidas (Mario Martín Gijón) e inserción de versos en francés e inglés (María Salgado). Una miscelánea de formas que apuntan un fondo hondísimo.

El volumen se cierra con dos textos que suman cien páginas: “A manera de epílogo (Limados o la crítica de una poesía epigonal)” de César Nicolás, y “La última bala”, que firma Marco Antonio Núñez, que tratan el asunto desde dos perspectivas distintas y complementarias, que hacen de este libro una muestra representativa de una corriente en plena efervescencia que promete seguir dando generosos frutos a la ecléctica poesía española comntemporánea.
 
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



domingo, 5 de marzo de 2017

La sombra y la apariencia. Andrés Sánchez Robayna

 
 


La sombra y la apariencia
Andrés Sánchez Robayna
Tusquets Editores, Barcelona, 2010
 
 
Próximo al universo creativo de José Ángel Valente, del que fuera gran amigo y del que es uno de sus grandes estudiosos, no hay más que recordar su edición de la Poesía completa del poeta orensano en Galaxia Gutenberg, Ándrés Sánchez Robayna (Las Palmas, 1952) pertenece a esa nómina de poetas donde el silencio se adhiere a los márgenes del verso para decir todo lo que el poema sugiere. La sombra y la apariencia viene a reafirmar una voz necesaria y lo hace en una colección de lujo y en una editorial señera, “Nuevos textos sagrados” de Tusquets Editores. Un título que reúne dos de las grandes claves de su poesía, una especie de dicotomía en cuyo centro invisible se oculta lo real.

El poemario, rico en matices y con un fino sentido culturalista, se divide en seis grandes apartados con títulos muy significativos, cuya sola cita es capaz de advertir al lector del tono del libro: “Inicial, o fracturas de una invitación imperiosa”, “Correspondencias”, “Sobre una confidencia del mar griego”, “En el centro de un círculo de islas”, “Reflejos en el día de año nuevo”, “Del lugar del zunzún” y “Urnas y fugas”.

La cita de Pero López de Ayala es la tesis sobre la cual se orquesta el poemario, la vida, tan fugaz como la sombra, que se va sin posibilidad de volver, es por ello que Andrés Sánchez Robayna toma la palabra, para fijar el momento con la brevedad del instante pero posibilitando el recuerdo que crea la memoria, única forma de eternidad.

Son innumerables los destellos filosóficos en una poesía que se inspira en la naturaleza de las cosas, pues es en su esencia donde el poeta vislumbra el consuelo y la permanencia. Si la sombra es el reverso de la vida, su condena final, y la apariencia es aquello que recubre las cosas de una belleza efímera, sobrecoge la realidad de unos poemas que son fruto de la contemplación y de una reflexión serena y estética, que tiene como elementos generadores la música (de Bach, de Górecki) y el mar Egeo.

Al principio fue un nombre, su sordo resonar”, con este verso se inicia “Patmos”, un poema de arrobadora belleza que nos recuerda que todo principio es ahora y que la nada, “ávida de una paz”, es el silencio total. Sirvan estos versos como paradigma de una poesía hondísima que apunta la eternidad.
 
 
 
Gregorio Muelas Bermúdez



jueves, 2 de marzo de 2017

Un ala de tinta

 
 

 
 
 
Un ala de tinta es mi nuevo cuaderno de haikus, donde he reunido catorce composiciones, en su mayoría de tema ornitológico, que han sido finalistas en los siguientes concursos internacionales: I Certamen de Haikus “Matsuo Bashô”, I Certamen de Haikus “Kobayashi Issa”, I Certamen de Haikus “Yosa Buson”, y I Certamen de Haikus “Masaoka Shiki”, convocados por Letras Como Espada, y que han sido incluidos en los libros recopilatorios Haikus I (septiembre, 2015), Haikus II (noviembre, 2015) y Haikus III (enero, 2016), editados por Letras Como Espada.

Publicado en el volumen XXX de la colección “Algo que Decir” del Ateneo Blasco Ibáñez (junio 2016), con prólogo de Ricardo Bellveser, donde hemos colaborado veintidós autores, entre ellos los ilustres Francisco Brines, Jaime Siles, Jesús Huguet y el propio Ricardo Bellveser, entre otros.

He aquí el haiku que abre el cuaderno, bellamente ilustrado por Xavi Micó:


 En el silencio
del pinar el bub bub
de una abubilla.